Embajada en Roma conmemora el 19 de abril Imprimir

 


 

Embajada en Roma conmemora el 19 de abril…

La Historia deberá incorporar los capítulos que está escribiendo el pueblo


Embajador Rodríguez presidió la actividad

La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República Italiana organizó la actividad "19 de abril de 1810 - Retrospectiva histórica de la Independencia de Venezuela" en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Roma Tres,  para conmemorar los 202 años de esa fecha transcendental en el proceso independentista nacional.

 

La misma constó de dos conferencias: “Francisco de Miranda: La independencia de América Latina como Proyecto de Vida”, a cargo de la Prof. Luisa MESSINA; y “Miranda y Bolívar: Hombres-Estado”, bajo la responsabilidad del profesor Giuseppe GRILLI.

El embajador de nuestro país en Italia, Isaías RODRÍGUEZ, instaló la actividad después de la bienvenida que hizo el Decano de la Facultad, Dr. Francesco GUIDA

Embajador Rodriguez y Conferencistas

Haciendo algunas precisiones sobre esa fecha, Rodríguez afirmó que “el 19 de abril de 1810 constituye el gran momento inicial de la emancipación en nuestra patria,,,” pues la junta instalada en ese momento “contribuyó a radicalizar el movimiento patriota; hizo cuanto fue posible por unificar las provincias; . Realizó gestiones para obtener el apoyo de las otras colonias; solicitó reconocimiento extranjero y lo más trascendente, convocó elecciones para instalar una gran asamblea nacional, un Congreso que tuvo como misión decidir la independencia de Venezuela.”

Más adelante agregó: “…la independencia de América aún está inconclusa… De ella se ha escrito mucho” y “diversos enfoques e interpretaciones la han distorsionado. La visión de nuestros pueblos no se identifica con ninguna de las lecturas de la historia escrita por los europeos. A esa vieja historia contada por los colonizadores le faltan los nuevos capítulos que hoy están escribiendo nuestros pueblos”. Finalizó invitando a los asistentes a oír con atención a los ponentes

La profesora Messina es venezolana, nacida en el estado Bolívar. Llegó a Italia en la década de los 80 y actualmente enseña “Lengua, Cultura e Instituciones de los Países de Lengua Española” en la Facultad de Ciencias Políticas de la casa de estudios anfitriona. Es especialista en Lingüística Hispánica y Cultura Latinoamericana.

 

Público Asistente

Messina habló de la formación y desarrollo intelectual y político de Francisco de Miranda, desde sus primeras experiencias caraqueñas hasta su proyección como precursor y defensor de la idea de independencia de Venezuela y América en una incansable acción de apostolado y entramado político. En su argumentación hizo especial hincapié en la maduración de la idea de identidad “colombiana o americana, como superación del criollismo de las colonias”.

Por su parte el profesor Grilli, italiano nacido en la región del Lazio, evocó las figuras de Miranda y de Bolívar en los aspectos y proyectos que los unieron: “apostar por la independencia de la América hispana y por la unidad continental”. Al mismo tiempo estas dos figuras históricas, afirma Grilli, “llegaron a convertirse en Hombres-Estado, es decir que se empeñaron en construir con su propia persona la imagen de ese gran estado-nación que confiaban edificar”. Fueron, agrega el profesor, “en este sentido héroes no solo en la acción político-militar, sino también en la aportación de un pensamiento filosófico, político y jurídico”.

Grilli es catedrático en la Universidad de Roma; ha enseñado en diversas universidades europeas y americanas. Se ocupa de literatura y estudios comparados y es director de la colección Ibérica en la Editorial Nuova Cultura de Roma

La actividad contó con la participación mayoritaria de los estudiantes de Ciencias Políticas de la Universidad, miembros de la Comunidad venezolana y funcionarios de nuestras representaciones diplomáticas en Roma.





Joomla Templates and Joomla Extensions by JoomlaVision.Com